Escáner LiDAR: ¿Qué es y cómo está cambiando la tecnología?

Escáner LiDAR: ¿Qué es y cómo está cambiando la tecnología?

Descubre cómo funciona el escáner LiDAR, una tecnología láser que crea mapas 3D con alta precisión y que hoy en día está presente en dispositivos móviles, autos autónomos y sectores como la arquitectura o la agricultura.

 

En el ámbito tecnológico, es cada vez más habitual encontrarse con términos que, aunque suenan futuristas, ya forman parte de innovaciones que están cambiando nuestra vida cotidiana. Uno de ellos es el escáner LiDAR, una tecnología que ha cobrado relevancia en sectores tan diversos como la ingeniería, la fotografía y los dispositivos móviles de alta gama. 

 

Gracias a los avances en hardware y software, herramientas que antes estaban reservadas para usos industriales o científicos hoy se integran en productos de consumo diario. Tal es el caso del escáner LiDAR, cuya incorporación en smartphones y tablets ha captado la atención de desarrolladores, profesionales y usuarios entusiastas por igual. 

 

¡Conoce el iPhone 15 Pro Max.!

 

Entender qué es esta tecnología, cómo funciona y qué beneficios ofrece es fundamental para sacarle el máximo provecho. Por eso te explicamos qué es el escáner LiDAR, cuáles son sus aplicaciones y por qué se ha convertido en una herramienta clave en la actualidad. Además, si quieres sacarle aún más partido a tu dispositivo, descubre cómo usar los atajos iPhone y automatiza tareas cotidianas de forma rápida y sencilla.


¿Qué es el escáner LiDAR y cómo funciona? 

El escáner LiDAR (Light Detection and Ranging) es una tecnología de detección remota que utiliza pulsos de luz láser para medir distancias con una precisión milimétrica. Funciona emitiendo haces de luz que rebotan en objetos y superficies, y luego mide el tiempo que tarda la luz en regresar al sensor. Con esta información, el sistema puede generar un modelo 3D detallado del entorno

A diferencia de tecnologías como el radar o la fotografía tradicional, el escáner LiDAR ofrece resultados más precisos y confiables, incluso en condiciones de baja iluminación o durante la noche. 

Hoy en día, esta tecnología se encuentra en dispositivos móviles como iPhones y iPads, donde mejora funciones como: 

  • La realidad aumentada (AR) 
  • El enfoque de cámara 
  • La medición de espacios 
  • La captura 3D para diseño y planificación 

¿Dónde se utiliza el escáner LiDAR? 

Gracias a su capacidad de escaneo 3D preciso, el escáner LiDAR se ha integrado en múltiples sectores. Estos son algunos de los más destacados: 

1. Dispositivos móviles y realidad aumentada 

En modelos de iPhone y iPad de alta gama, el escáner LiDAR permite detectar con mayor precisión las dimensiones y profundidad del espacio, logrando: 

  • Experiencias de realidad aumentada más realistas. 
  • Mejores mediciones con apps especializadas. 
  • Enfoque de cámara más rápido en entornos oscuros. 

Si estás evaluando opciones y no sabes por dónde empezar, conoce qué iPhone elegir según tus necesidades y encuentra el modelo ideal para ti.

 

2. Vehículos autónomos 

En los carros autónomos, el escáner LiDAR actúa como "los ojos" del vehículo. Detecta obstáculos, mide distancias y crea mapas 3D del entorno para que el automóvil tome decisiones de forma segura y eficiente. 

3. Cartografía y topografía 

Usado desde drones o aviones, el escáner LiDAR recolecta datos del terreno, especialmente útil en áreas difíciles de acceder o con vegetación densa. Se aplica en: 

  • Estudios geológicos 
  • Gestión ambiental 
  • Planeación urbana 

4. Arquitectura y diseño de interiores 

Con su alta precisión, el escáner LiDAR permite crear planos 3D de espacios reales, ideal para: 

  • Remodelaciones 
  • Decoración 
  • Proyectos arquitectónicos digitales 

Gracias a apps compatibles, los profesionales pueden escanear un ambiente y trabajar con él de manera virtual. 

5. Agricultura y gestión forestal 

Esta tecnología ayuda a analizar la vegetación y el terreno, permitiendo: 

  • Estimar volúmenes de madera 
  • Evaluar el follaje 
  • Planificar cultivos y cosechas 

Es una herramienta clave para tomar decisiones sostenibles en la gestión del campo. 

Preguntas Frecuentes

Mientras que una cámara captura imágenes en 2D, el escáner LiDAR mide distancias y profundidad, permitiendo crear modelos 3D, incluso en la oscuridad. Esta función lo convierte en una tecnología ideal para entornos exigentes.

Algunos modelos de iPhone y iPad Pro incluyen esta tecnología, como:

  • iPhone 12 Pro
  • iPhone 13 Pro
  • iPhone 14 Pro
  • iPad Pro (desde 2020 en adelante)

Están diseñados para profesionales en diseño, arquitectura y AR.

Sí. Los dispositivos comerciales que integran escáneres LiDAR cumplen con normativas de seguridad ocular, lo que los hace seguros para el uso diario.

Regresar al blog